Antioquia - Sistemas de transporte

Aeropuertos

Muchos municipios de Antioquia cuentan con pequeños, medianos o grandes aeropuertos. Algunos, en las regiones más selváticas y apartadas, hacia donde no existe comunicación por carretera, si bien pueden ser rudimentarios, constituyen la única forma de transporte.

Panorámica del Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro
Panorámica del Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro

Los más modernos y de nivel internacional, se localizan en las ciudades de Rionegro y Medellín.

  • Aeropuerto Internacional José María Córdova: el más importante y de grandes especificaciones, está ubicado en el valle de Rionegro, a 35 minutos de Medellín y con modernas vías de acceso.
  • Aeropuerto Olaya Herrera: en el corazón mismo de la ciudad de Medellín, atiende vuelos regionales y nacionales. Funciona hasta las seis de la tarde debido a la difícil topografía de los alrededores.
  • Aeropuerto Regional Amalfi, municipio de Amalfi
  • Aeropuerto Regional Otú, municipio de Remedios
  • Aeropuerto Regional Gonzalo Mejía, municipio de Turbo
  • Aeropuerto Regional Carepa, municipio de Carepa
  • Aeropuerto Regional Los Cedros, municipio de Apartadó
  • Aeropuerto Puerto Berrío, municipio de Puerto Berrío
  • Aeropuerto Urrao, municipio de Urrao
  • Aeropuerto Frontino Guillermo Gaviria Echeverry, municipio de Frontino
  • Aeropuerto San Juan de Urabá, municipio de San Juan de Urabá
  • Aeropuerto Vigía del Fuerte, municipio de Vigía del Fuerte
  • Aeropuerto Murindó, municipio de Murindó, entre otros.

Vías y carreteras

Antioquia no había pertenecido a los departamentos colombianos mejor dotados de autopistas y carreteras. Ello se debió principalmente a su difícil geografía abruptamente quebrada y montañosa -una de las más montañosas del planeta-, donde la construcción y el mantenimiento de un kilómetro puede triplicar o cuadruplicar el costo de construcción que en el resto de Colombia y, por otra parte, a la inmensa extensión de este departamento.

Sin embargo, esta situación está mejorando a partir del Plan Nacional de Desarrollo de 2007, con la incorporación de importantes autopistas para la competitividad en los planes de construcción de vías nacionales. Antioquia cuenta actualmente con una red de carreteras de más de 2.800 kilómetros que está siendo completamente renovada.

El departamento está atravesado de norte a sur por la Carretera Panamericana, la cual, en esta parte del trayecto panamericano, une la zona atlántica de Colombia con la frontera ecuatoriana.

  • Carretera Panamericana. Une el municipio de Turbo en la región caribe del Urabá norteño de Antioquia, con la ciudad de Medellín. Localmente en Medellín, esta carretera se conoce como "Carretera al Mar" (proyecto original del ingeniero Gonzalo Mejía), y desde Medellín continúa hacia los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, desde donde a su vez continúa hacia el sur hasta otros departamentos, y concretamente hasta las ciudades de Santiago de Cali, Popayán, Pasto y luego hasta la República del Ecuador y el resto de América del Sur. Sobre esta vía, a la altura de Medellín, se encuentra el recientemente inaugurado Túnel de Occidente, el más extenso de Latinoamérica a la fecha. Esta carretera está siendo ampliada a 4 carriles (doble calzada) a partir de 2007 con el ánimo de mejorar la infraestructura vial colombiana entre el suroccidente y el norte de la nación
    Túnel de Occidente, a la fecha el más largo de Latinoamérica, en la Carretera Panamericana
    Túnel de Occidente, a la fecha el más largo de Latinoamérica, en la Carretera Panamericana
  • Autopista Medellín-Bogotá, que hace un trazado directo desde la capital de Antioquia hasta Bogotá, capital de la República
  • Carretera a la Costa Atlántica, que une a Medellín con Cartagena de Indias, y de allí conduce a Barranquilla, Santa Marta y La Guajira
  • Carretera Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, la cual conduce hasta la República de Venezuela. Sobre esta vía se encuentra el recientemente inaugurado (2006) Puente de Yondó, importante obra de ingeniería civil de 1 kilómetro de longitud
  • Vía de Santa Elena la cual, partiendo del barrio Buenos Aires de Medellín pasa por el corregimiento de Santa Elena rumbo a la ciudad de Rionegro; es la más corta desde Medellín hacia el destino del "oriente", pero tiene curvas peligrosas debido a su antigüedad y a la difícil topografía, pues esta carretera era un antiguo camino de arriería que con el tiempo se amplió para servicio de automóviles
  • Vía ciudad de Envigado - Oriente Antioqueño. Esta es una peculiar carretera que simplifica o agiliza el tránsito entre el Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño mediante la selección de origen del viaje entre el Valle de Aburrá y El Oriente a través del municipio de Envigado, ciudad vecina íntima de Medellín
  • Vía Las Palmas, muy agradable de transitar y de cuatro carriles en montaña, lo que la distingue como destacada obra de ingeniería de vías y con un hermoso paisajismo. Vía principal, que entre otros destinos conduce al aeropuerto José María Córdova, por igual a todo el oriente antioqueño, y de allí a Bogotá, con conexión a Venezuela vía Cúcuta, y a los Llanos Orientales de Colombia, vía Villavicencio.

Hay proyectos en marcha, tanto a nivel nacional como departamental, para construir tres importantes ejes viales en doble calzada: Medellín - La Pintada, Santa Fe de Antioquia - Turbo y Medellín - Puerto Berrío.

Comunicación Marítima - Puerto de Turbo

Antioquia cuenta con un puerto marítimo en Urabá. Es una instalación destinada a la salida de la producción bananera de la zona, uno de los pilares agrícolas de la economía antioqueña. Este puerto será próximamente ampliado como parte del Plan Departamental de Desarrollo, y hasta él se construirá desde Medellín una autopista de doble calzada y cuatro carriles como parte del Plan Nacional de Desarrollo.

Sistema Metro en la capital

La capital de Antioquia, Medellín, es la única ciudad de Colombia que cuenta con un sistema de transporte masivo tipo Metro. Como pocas veces sucede en el mundo, el sistema es completamente rentable, y permanece tan aseado y limpio como el día de su inauguración. Desde su construcción, estableció en la comunidad la llamada "cultura metro", que habla de un modo de vivir en convivencia, orden, paz y cultura. Sus rutas cubren los municipios de Bello, Medellín, Envigado e Itagüí. En 2007 se firmaron los acuerdos para extenderlo más al sur, hasta la ciudad de Sabaneta.

Se está construyendo igualmente en Medellín el Sistema Integrado de Transporte, SIT, que incluye 12,5 kilómetros de líneas de transporte masivo operadas por buses articulados, llamado Metroplús.

Transporte aéreo por cable

Primer metrocable de transporte masivo permanente en el mundo, en el barrio Popular de Medellín
Primer metrocable de transporte masivo permanente en el mundo, en el barrio Popular de Medellín

Hasta la fecha, los sistemas de transportación mediante cabinas movidas por cable aéreo habían estado restringidos para usos específicos, como el turismo en ciertos lugares altos, el transporte de pasajeros en regiones nevadas para practicar el deporte del esquí en montaña, o el mantenimiento de instalaciones hidroeléctricas. Nunca se había ensayado en el mundo la utilización de estas cabinas para transporte masivo permanente.

Antioquia emprendió el experimento, primero en el planeta, de utilizar esta tecnología de movilidad de forma masiva y permanente, un proyecto muy creativo y audaz pues sobre él no había antecedentes. Fue así como se construyó hace pocos años en Medellín el primer metrocable de transporte masivo permanente.

Hasta la fecha, noviembre de 2006, el experimento ha funcionado bien, las interrupciones del servicio son muy escasas, y varios dirigentes y gobernantes de otros países lo han visitado con el fin de implementarlo en sus regiones. Se está construyendo en 2007 la segunda línea de metrocable, denominada Metrocable Pajarito.

El sistema se está aplicando también ya en varios otros municipios y regiones de Antioquia, como Sopetrán, Jardín y Jericó, donde presta un enorme servicio debido a la montañosa condición de estos territorios.

Hoy habia 10 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis