Antioquia - Atractivos turísticos

El Departamento de Antioquia, dada su extensión, diversidad y paisaje, cuenta con numerosos atractivos turísticos de indudable interés y belleza. Cabe mencionar ejemplos en algunos municipios.

  • En Medellín
Si hay algo peculiar qué ver en Medellín -y con qué recrearse aquí-, es su particular identidad cultural, es decir, sus gentes, sus tradiciones y modo de ser, que distinguen al departamento, la ciudad y sus habitantes. La belleza de las mujeres antioqueñas es proverbial, y el carácter hospitalario, servicial y amable de la ciudadanía para con el visitante son reconocidos por doquier. Como cualquier lugar turístico de primer nivel, Medellín ofrece éstas y muchas otras íntimas fortalezas al turista.
La ciudad cuenta con centros de turismo que orientan y ayudan al visitante sobre las especialidades de este destino viajero, y que abren sus puertas a una experiencia de montaña singular que combina lo íntimamente tradicional con lo más avanzado de la modernidad y la tecnología.
  • En Santa Fe de Antioquia
Puente de Occidente
Puente de Occidente
Esta ciudad, antigua capital del departamento, es en sí misma uno de los lugares turísticos por excelencia del país dada su arquitectura colonial cuidada con esmero, las escenas paisajísticas del río Cauca, y los puentes Real y De Occidente (Monumento Nacional)
También se encuentran allí los museos Juan del Corral, Francisco Cristóbal Toro y el Museo de Arte Religioso, así como la Casa Consistorial (actual palacio Municipal), el antiguo Seminario y la Casa Negra. Dentro de las más importantes obras de ingeniería que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX en Colombia, el Puente de Occidente tiene un sitial de privilegio
  • En El Peñol y Guatapé
Embalse de El Peñol: Cubriendo lo que antes era el pueblo de El Peñol se asienta una extensa represa para la generación de energía eléctrica. La Piedra del Peñol domina el paisaje y todo el conjunto se convierte en uno de los sitios más llamativos del Oriente Antioqueño
  • En La Pintada
La escena paisajística general, los puentes sobre el río Cauca, la exquisita oferta alimenticia y el disfrute de un típico pueblo de paso hacia el sur de Colombia
  • En Rionegro
Entre otros lugares merecen ser visitadas la Casa de la Convención (donde se reunió la convención Nacional de 1863), la Catedral y el Museo de Arte Religioso
  • En El Santuario
En este municipio, con un típico pueblo paisa de tierra fría por cabececera, murió el general José María Córdoba; de allí son también algunos humoristas reconocidos en Colombia, entre ellos Alonso Vargas, Vargasvil y Guillermo Zuluaga Montecristo. Otros sitios para visitar en El Santuario son la antigua cerámica de El Santuario, la primera que existió en Latinoamérica; el museo sobre el General José María Córdoba, y el museo de Guillermo Zuluaga Montecristo
  • En Guarne
En este municipio está localizado el Hipódromo Los Comuneros
  • En Donmatías
Fortín lechero del norte de Antioquia, cuenta con atractivos como la Cueva de la vereda Romazón y la casa natal del científico e intelectual Luis López de Mesa
  • En Sonsón
Sala Arqueológica
  • En Jardín
Entre sus atractivos se encuentran su templo parroquial, su parque principal que es monumento nacional y su moderno transportador aéreo por cable.

Cada uno de los demás municipios antioqueños posee sus propios encantos y atractivos turísticos. Entre las municipios preferidos para visitar, según el número de turistas, vale la pena observar a Arboletes, Bello, Caucasia, Puerto Triunfo, Cocorná, El Retiro, Envigado, Guarne, Itaguí, Jardín, La Ceja, El Peñol y Guatapé, La Pintad, La Unión, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa, Santuario, Sonsón, Yarumal y Medellín.

 

Museos

Antioquia ha sabido guardar su memoria histórica y como resultado en la actualidad hay muchos museos en el departamento, en materia de historia, ciencia, antropología, arte, y museos generales.

El museo más en boga en los últimos años ha sido el Museo de Antioquia, en Medellín, dada la trascendencia del Maestro Fernando Botero, quien lo dotó con muchas de sus mejores obras. Pero hay muchos más por todo el departamento.

 

Parques

Además de los parques naturales y del concepto tradicional de parque como plaza principal de pueblos y ciudades, el concepto de parque recreativo adquiere creciente presencia en Antioquia. Los parques recreativos incluyen atracciones mecánicas o acuáticas, zonas verdes y deportivas, cafeterías, restaurantes y turismo ecológico.

Muchos son los lugares antioqueños que agrupan en un solo sitio todas las posibilidades de diversión, relajación y entretenimiento, además de ofrecerse para todas las edades y gustos: unos en tierras frías propias para el recogimiento; otras en áreas cálidas propicias para la diversión, como las actividades acuáticas.

Por otra parte, gracias a la diversidad geográfica de Antioquia, unos se ubican en las altas montañas, en medio de paisajes naturales que no se borran nunca de la mente; otros están a orillas de calurosos ríos como el Cauca o junto al mar Caribe, en el Urabá, así que la oferta departamental de parques es amplia.

  • Andes, Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo
  • Apartadó, Parque de los Encuentros
  • Barbosa, Parque Metropolitano de Las Aguas
  • Bello, Parque Metropolitano Tulio Ospina
  • El Retiro, Parque Los Salados, Represa La Fe
  • Guarne, Parque Ecológico Piedras Blancas
  • Guatapé, Parque Recreativo La Culebra
  • Itaguí, Parque Ditaires
  • La Estrella, Parque recreativo Los Grillos
  • Rionegro, Club La Macarena, Parque Tutucán y Parque los Osos
  • San Jerónimo, Parque Los Tamarindos.

Además de los existentes en las diferentes ciudades y poblaciones, en Medellín se concentran también muchos parques públicos destacados.

Parque de los Pies Descalzos
Parque de los Pies Descalzos

Parque de los Pies Descalzos. Un parque inspirado en la filosofía Zen oriental, con bosque de bambú, para pasar un rato relajado y alejado del ruido urbano.

Parque de Los Deseos y Planetario de Medellín. Se localizan al nororiente de Medellín; el primero fue construido con el fin de relacionar el universo con los servicios públicos, y el segundo fue renovado para incentivar el gusto por la astronomía, el espacio exterior, el universo en general y disciplinas afines.

Parque Explora. Un enorme proyecto en ejecución creado por la Alcaldía de Medellín para la construcción de conocimiento público sobre ciencia, tecnología de punta y otros muchos aspectos del conocimiento y la creatividad. Dentro de la actual transformación masiva de Medellín, este ambicioso proyecto, que será abierto al público en 2007, ofrecerá al visitante una experiencia única de contacto íntimo con lo más avanzado de la ciencia y la tecnología, el universo cosmos y el espacio exterior, la naturaleza y nuestro planeta, el cuerpo humano, la biología, la ecología, la investigación, la creatividad e inventiva y el aprendizaje lúdico, entre otros factores.

Parques-Biblioteca. Son cinco nuevos parques que se están construyendo en la ciudad a partir del 2006 y que serán concluidos en su totalidad en 2007. Están ubicados en zonas estratégicas e incluyentes de la ciudad, y han sido concebidos como espacios públicos para el encuentro comunitario con la lectura, la familia, la cultura, el tiempo libre y el futuro, el espacio en exteriores agradables para el esparcimiento y la relajación de la comunidad, y con el fin primordial de acercar más la educación a la ciudadanía, en simbiosis con la recreación para estimular el gusto por la vida, el crecimiento personal y social y la convivencia ciudadana pacífica.

Parque de las Aguas, al norte de Medellín, dentro del área metropolitana. Una piscina de olas, 15 toboganes, el río lento de 700 metros y el sendero ecológico de 20 hectáreas, hacen parte de las atracciones del Parque de las Aguas, ubicado en el kilómetro 23 de la Autopista Norte, entre Girardota y Barbosa. El parque tiene restaurantes y sitios de venta de comidas rápidas, además parqueadero. Los fines de semana celebran la Misa, asimismo tienen actividades deportivas como aeróbicos e hidroaeróbicos.

Parque Ecoturístico Arví. Proyecto en su fase inicial de planeación en el 2007, contará con más de 17.000 hectáreas en el nororiente de la ciudad, y será la mayor reserva nacional concebida para este propósito. Se podrá llegar, además de en automóvil, en metrocable.

Orquideorama y Jardín Botánico de Medellín. El Jardín Botánico de Medellín y su enorme Orquideorama, palacio mundial de las orquídeas y considerado el punto focal de la renovación y corazón del Jardín Botánico son, sin lugar a ninguna exageración, el corazón mismo de las más hermosas orquídeas del mundo. El diseño del Orquideorama es resultado de un concurso de ideas, en el que participaron muchos arquitectos autóctonos. El grupo de arquitectos ganador desarrolló una obra inspirada en las formas orgánicas y sistemáticas presentes en la naturaleza. El resultado final evoca las celdas de un gigantesco panal. Lo que resultó fue un jardín cubierto para exposiciones permanentes o temporales de flora, además de reuniones para todo tipo de eventos empresariales, recreativos, sociales, religiosos o académicos. Los hermosos jardines internos acá ofrecidos dan siempre prioridad a las sempiternas orquídeas, emblema de Colombia.

Otros parques tradicionales. Dignos todos de visitar, incluyen el Parque de Berrío en el corazón de la ciudad, Parque de Bolívar, Parque de San Antonio, Plazuela Nutibara, Plazuela de la Veracruz, Plazuela San Ignacio, Plaza de la Luz, Parque del Periodista, Sendero del Río, Aeroparque Juan Pablo II, Parque Norte, Parque Zoológico Santa Fe, Jardín Botánico, Parque Lleras, Parque Lineal La Presidenta, Parque de El Poblado en donde se fundó Medellín.

En Medellín está en ejecución el proyecto Plaza de la Libertad, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia que lleva el nombre del más preclaro valor de Antioquia, la libertad. Está concebido para expandir aún más la decidida vocación de la comarca hacia la internacionalización de alto vuelo. Contará con modernísimos hoteles y centros comerciales, centros de convenciones, estaciones de televisión local y zonas de esparcimiento en espacio público. Este ambicioso proyecto continuará jalonando el incontenible progreso de la ciudad en los próximos años.

 

Hoy habia 18 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis