Antioquia - Geografia

Mapa Físico Antioquia
Desde el punto de vista geográfico, hablar de Antioquia es hablar de montaña. El 80% de su territorio es en extremo montañoso y de una geografía indescriptible mundialmente, comparable quizá con algunas regiones del Tibet. Sin embargo, el departamento tiene también un 20% de áreas planas. Pero es la montaña lo que en principio el departamento tiene para ofrecer y lo que lo distingue geográficamente. No en vano Medellín, su capital, es llamada Capital de la Montaña.

La abrupta Cordillera de los Andes, en su zona colombiana, atraviesa a Antioquia de sur a norte, dividida en dos ramales, llamados Cordillera Occidental y Cordillera Central.

Esta Cordillera Central, a su vez, se ramifica en dos en Antioquia, en medio de un valle conocido como Valle de Aburrá, donde se asienta la ciudad capital de Medellín. Estas dos ramificaciones conforman un imponente conjunto de montañas.

Las ramificaciones de la Cordillera Central empiezan a perder altura en el norte de Antioquia, hasta que desaparecen en su parte más septentrional que se constituye en la zona costera antioqueña, donde ya no hay cordillera, y llamada Costa Atlántica antioqueña.

La zona más importante de la comarca antioqueña es la Cordillera Central, no sólo porque en ella se asientan la mayoría de sus ciudades o municipios, sino porque forma dos altiplanos geográficos: el que está situado más al norte, llamado Altiplano de Santa Rosa de Osos, y el Altiplano situado más al oriente, llamado Valle de Rionegro.

Si se tiene en cuenta que sólo el 10% de la población mundial vive en zonas de montaña, especialmente de tan escarpada geografía, es comprensible que la mentalidad del antioqueño sea en algún sentido sui géneris dada esta minoritaria circunstancia.

Por otra parte, Antioquia tiene también zonas planas. Bajo Cauca, Magdalena Medio, Atrato y Urabá. La zona plana del Urabá Antioqueño merece mención aparte puesto que es aquí donde Antioquia tiene su salida al mar Caribe. Esta parte del departamento también ha sido descrita como el trópico antioqueño, y es quizá una de las regiones más importantes del país debido a su situación estratégica dentro del contexto de América Latina. En efecto, el Plan de Desarrollo de Antioquia hasta 2019 tiene proyectada a esta subregión como eje de la llamada La Mejor Esquina de América.

Los Parques naturales de Antioquia ubicados en la Cordillera Occidental son el Parque Nacional Natural Paramillo y el Parque Nacional Natural Las Orquídeas.

Fisiografía

El territorio del departamento de Antioquia se caracteriza por presentar un relieve variado, representado, por una parte, por áreas planas que comprenden un 20% del total del suelo, y que están localizadas en el valle del Magdalena, en la sub-región denominada Bajo Cauca, en las zonas próximas al departamento del Chocó, y en las zonas próximas a la costera región de Urabá; y por otra parte, el relieve está conformado por una extensa área muy montañosa que hace parte de las cordilleras Central y Occidental de los Andes, que componen un 80% del suelo antioqueño, y en la cual sobresalen 202 altos importantes, con elevaciones que oscilan entre los 1.000 y los 4.080 metros sobre el nivel del mar.

El mayor accidente montañoso del departamento es el Páramo de Frontino, localizado en el municipio de Urrao, con 4.080 metros; también en esa localidad está situado el Morro Campana, con 3.950 metros.

En el municipio de Dabeiba está ubicado el Alto de Paramillo, con 3.960 metros, en donde en 2007 se están construyendo 2 nuevas bases militares debido a su importancia estratégica, y en el municipio de Andes se localiza el Cerro de Caramanta, que tiene 3.900 metros de altura.

 

Hidrografía

Río Cauca, atraviesa Antioquia de norte a sur
 
Río Cauca, atraviesa Antioquia de norte a sur

Antioquia está bañada al norte, en sus costas, por el Mar Caribe. Al occidente recibe la humedad del Océano Pacífico, en la zona de sus selvas.

En cuanto a sus ríos, son muy numerosos y establecen el origen de su potencial hidrográfico e hidroeléctrico, cuenta con varias fuentes; entre ellas, los ríos más importantes son el Atrato, que la separa del departamento del Chocó; el Cauca, que la atraviesa por el centro y separa la Cordillera Occidental de la Central, en el corazón del departamento, y el Magdalena, que le sirve de límite con el departamento de Santander, en el extremo oriente de la región.

La riqueza hídrica del departamento también está representada en sus múltiples ciénagas, como las de Buchadó, Los Medios, Tumaradó, Caucasia, Nechí, El Bagre, Yondó y Puerto Berrío.

 

Clima

El clima de Antioquia es muy variado debido tanto a su diverso y complicado relieve como a la considerable extensión del territorio. Adicionalmente, el departamento está hoy día experimentando, en 2007, y tal como sucede en el resto del planeta, cambios muy profundos en sus condiciones climáticas debido al impresionante fenómeno del calentamiento global.

La zona antioqueña del Mar Caribe suele registrar altas temperaturas, con una marcada estación seca que se extiende aproximadamente desde diciembre hasta marzo, mientras que en los páramos y los altos de las cordilleras las temperaturas son muy bajas.

Por otra parte, las zonas llamadas Norte y Oriente del departamento son de clima frío. Las zonas que en el departamento se denominan Magdalena Medio, Bajo Cauca y Atrato, poseen clima cálido.

Finalmente, el Suroeste de Antioquia y el Valle de Aburrá poseen clima templado.

Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis